Uno de los temas más importantes a tener en consideración dentro de una estrategia de Web 2.0 es el tema de la “Reputación” tanto del lado de quien implementa una iniciativa de Web 2.0 como de quien quiere generar esta reputación. La “Reputación” es definida por el diccionario como: “La opinión que se tiene de alguien o algo; fama y/o prestigio”; lo cual es una Definicion muy clara; y para ponerlo en términos del tema que nos interesa es: “como los miembros de tu comunidad te ven y valúan”.

Sin querer meterme en problemas filosóficos al respecto la Reputación es de vital importancia ya que esta te puede ayudar a crecer profesionalmente o puede ser un lastre muy importante; en otro post tratare este tema desde el punto de vista Profesional, por ahora solo comentare del lado de implementar una Iniciativa Web 2.0.

Dentro de las diferentes opciones de Web 2.0 hay algunas que ofrecen diferentes formas de medir la reputación que van desde puntos, grados, niveles, estrellas, etc; y cada uno de estos tiene sus beneficios y sus problemas; siempre antes de determinar alguna forma de medir la reputación en alguna iniciativa Web 2.0 deben considerar 7 cosas importantes:

  • Mercado Objetivo
  • Edad
  • Sexo
  • Tipo de audiencia
  • Tema común de interés.
  • Personalidad de la audiencia
  • Que mueve la Comunidad

Cada uno de los puntos anteriores nos dará como resultado cual método o combinación de ellos será mejor para su iniciativa.

Podrán encontrar una definición al igual que sus ventajas y desventajas de algunas opciones para medir la Reputación aquí. (Quiero aclarar que están solo a nivel introductorio, y te recomiendo que si te interés alguna busques mas información antes de tomar una decisión).

clip_image001 The Competitive Spectrum
The designer needs to match the reputation system to the community’s degree of competitiveness.
clip_image002 Named Levels
Participants in a community need some way to gauge their own personal development within that community.
clip_image003 Numbered Levels
Participants in a community need some way to gauge how far they’ve progressed within that community.
clip_image004 Identifying Labels
Community members need to identify distinguished members of the community.
clip_image005 Points
In some communities, participants want a tangible measurement of their accomplishments.
clip_image006 Collectible Achievements
Some participants in communities respond to opportunities to collect and display awards.
clip_image007 Ranking
In highly competitive communities, users may want to compare their performance against that of their peers.
clip_image008 Leaderboard
In highly competitive communities, users may want to know who are the very best performers in a category or overall.
clip_image009 Top X
Participants in some communities welcome the challenge of striving to enter the top tier of competitors.

(Source)

Saludos

Ferglo