Desde siempre me ha interesado como funciona nuestro cerebro y como ha sido su evolución; el funcionamiento del cerebro es súper complejo pero también tiene sus áreas de oportunidad; ya que en ocasiones tiende a simplificar procesos; esta simplificación de procesos tiene razones muy poderosas para evitar sobre cargas en el cerebro. De estos procesos simplificados o automáticos es donde están los comportamientos interesantes 🙂
En el siguiente video podrán ver como Darren Brown “manipula” de forma subconsciente a un par de expertos en Marketing para conseguir fijar un “mensaje/imagen” en su mente sin que ellos se den cuenta.
Derren Brown Advertising Agency Task
Desde hace un algunos años, hay un tendencia que cada día va creciendo y es el Neuromarketing; que me ha parecido súper interesante dado su potencial (como vieron en el video anterior)
El neuromarketing es en términos simples (y tomándome muchas libertades) es usar los conocimientos adquiridos sobre cómo funciona nuestro cerebro de forma consiente, pero sobre todo de forma inconsciente, para:
-
Mandar mensajes
-
Motivar comportamientos
-
Evitar comportamientos
-
Crear emociones
-
Etc..
Usando estrategias, técnicas y tácticas para capitalizarlos en resultados sobre todo de ventas, adopción, satisfacción y lealtad.
Uno de los ejemplos más claros sobre el potencial del neuromarketing es el siguiente:
Gastar dinero activa los centros de dolor del Cerebro:
Cuando realizamos una compra, las áreas en nuestro cerebro asociadas al dolor se encienden, esto se ha observado en estudios de resonancia magnética sobre voluntarios; esto significa que cada compra realizada provoca una especie de “dolor” causando la usual incomodidad después de hacer una compra, sobre todo cuando la compra no era necesaria 🙂
En este estudio también se encontró que este “dolor” es proporcional a la cantidad de dinero gastado. Entonces para evitar y/o disminuir este “dolor” causado por la acción de comprar se usan varias técnicas y tácticas que son muy comunes hoy día, como:
-
El uso de la tarjeta de crédito: El uso de la tarjeta disminuye el “dolor” ya que en nuestro cerebro la tarjeta de crédito si bien está asociada a dinero, no es dinero en efectivo.
-
Pagar en muchos plazos: entre más pagos pequeños sean los pagos mejor ya que el dolor será proporcional a estos pagos
-
Entre muchas otras tácticas y/o combinaciones de estas
Cuantas veces haz caido en los pagos chiquitos?
Saludos