Uno de los primeros pasos a realizar como parte de la implementación de algún tipo de plan o actividad del tipo Web 2.0 es por supuesto crear tu estrategia, ya que esta nos ayudara a lograr nuestro objetivo; pero cuando se trata del Web 2.0 todo mundo inmediatamente quiere crear un blog, un Wiki, Foros, etc; cuando cada una de estas tiene características, beneficios, propuesta de valor y retos diferentes aun que complementarios. Es por eso que lo primero que debemos hacer es determinar exactamente qué queremos lograr.
Una vez que tenemos claro cuáles son nuestros objetivos, metas y visión podemos iniciar a crear nuestra estrategia web 2.0. Existen muchas formas, métodos, técnicas y teorías para crear estrategias, pero particularmente para el web 2.0 Josh Bernoff hace una propuesta que me pareció interesante.
Básicamente el propone un método de 4 pasos que él llama POST (Persona, Objetives, Strategy and Technology).
· Personas: es importante conocer la información demográfica de nuestro mercado objetivo y conocer cuales son sus tendencias te comportamiento social.
· Objetivos: los objetivos deberán estar orientados a:
o Escuchar: uno de los mayores beneficios del web 2.0 es que nos permite entender a nuestros clientes.
o Hablar: Comunicar de forma eficiente y efectiva la información.
o Motivar: Permite describir quienes son los clientes mas entusiastas y esto ayuda a fomentar el “Word of Mouth”
o Soporte: Fomentar un entorno donde tus clientes se ayuden unos a otros
o Integración: integrar a los clientes en el procesos de creación de productos, ideas, etc..
· Elegir Estrategia: una vez elegida una estrategia se debe considerar
o El tipo de relación que se quiere con el cliente
o Medir el impacto del cambio
o Identificar barreras y limitaciones
· Tecnología: Elegir la tecnología mas adecuada para nuestros objetivos y la forma de medir los resultados, deberá tomar en cuenta:
o Ranking y Revisiones: Debe permitir que los clientes puedan proveer feedback como calificaciones y revisiones.
o Generación de Contenido: uno de los mayores beneficios es que los clientes puedan subir contenido nuevo sobre tus productos
Desde mi punto de vista esta incompleta ya que deja de lado o fuera algunos aspectos importantes, como competencia y escalabilidad por mencionar un par; pero por otro lado me parece un excelente inicio para los que apenas están empezando a considerar el Web 2.0 como una alternativa.
Saludos.
Ferglo
Fernando, me pareció muy interesante este post. ¿Me podrías decir cuál es la fuente de donde sacaste el método que aquí describes? Muchas gracias de antemano y saludos.
-RDC
Hola Roky
que gusto saludarte, por cierto muy divertidos los podcast 🙂
tienes razon, por error olvide incluir la referencia,lamentablemente el estudio no es publico, pero aqui esta el link http://www.forrester.com/Research/Document/Excerpt/0,7211,43656,00.html
por otro lado, cuando gustes podemos hablar al respcto…
saludos
Muchas gracias Fernando!
P.D. Qué bueno que te gustan los PodCasts, será un verdadero honor que nos visites en el programa!
Cuando gustes amigo.